Las fracturas de cráneo en recién nacidos son escasas y graves. En los casos más serios, algunos infantes pueden desarrollar daños cerebrales permanentes, lo que puede en tunro resultar en varios padecimientos debilitantes.
- Parálisis cerebral
- Epilepsia y otros trastornos de convulsiones
- Infecciones potencialmente letales
¿Sufrió usted o su hijo alguna lesión severa durante el parto o nacimiento? Nuestros abogados experimentados en lesiones personales pueden ayudarle. Conozca sus opciones a través de una consulta legal completamente gratuita.
Nuestros abogados de lesiones personales tienen la pasión y experiencia que ayudará a su familia a triunfar.
— Paul Bucci, Esq.
"Una ayuda increible" Los abogados cuidaron de mi y de mi familia
Aunque la mayoría de nosotros considera una fractura de hueso como un rito normal de la adolescencia, algunos recién nacidos sufren fracturas durante su parto o nacimiento. Afortunadamente, la grán mayoría de estas fracturas normalmente ocurren en la clavícula del bebé, las cuales normalmente se recuperan de manera rápida y sin necesitar ningún tratamiento. Las fracturas del cráneo son mas irregulares, pero pueden llegar a ser muhco mas graves, ya que la fuerza necesaria para fracturar la cabeza de un bebé también puede causar daños cerebrales.
Para saltar a un tema en particular, puede utilizar los próximos enlaces:
- Como está estructurada el cráneo de un bebé
- ¿Qué es la fontanela?
- ¿Qué tan comunes son las fracturas de cráneo en recién nacidos?
- Tipos de fracturas del cráneo
- Signos y síntomas
- Fracturas de cráneo en infantes: los efectos a largo plazo
- Tratamientos y terapias
Fracturas Del Cráneo En Bebés: Los Tipos Y Las Consecuencias
En alguna forma, hasta un parto natural (vaginal) es un proceso inherentemente traumático. Durante el nacimiento, el cuerpo de un bebé se expone a una presión intensa. Durante el parto, el bebé logra atravesar el canal de nacimiento gracias a las contracciones repetitivas de la madre, y en contra de los obstaculos naturales de la anatomía natural. Al mismo tiempo, la mayoría de los bebés se presentan de cabeza primero. La cabeza, como usted ya sabe, también resulta ser la parte mas grande del cuerpo del bebé. Por esto, la cabeza termina sufriendo mucha de la presión, ya que se comprime y se empuja por las estructuras pélvicas de la madre.
El Cráneo Neonatal En El Parto Y Nacimiento
Afortunadamente, la cabeza de un recién nacido no es igual a la de un adulto. Si lo fuera, hasta el parto natural más sutil resultaría desmesuradamente difícil, si no imposible, para la mayoría de las personas.
En los infantes, el cráneo aun no se ha formado en un hueso singular sólido. En este punto del desarrollo del niño, la cabeza aun está formada por 5 superficies huesudas separadas. Cada una está conectada con las otras por varias capas de tejidos blandos. Estas costuras, las cuales tejen todo el cráneo del bebé, se les llama “suturas”. Al envejecernos, estas suturas se cierran, y eventualmente forman la superficie rígida que normalmente conocemos como el cráneo. Durante los primeros años, sin embargo, la flexibilidad en estas suturas en el cráneo de un infante es crítica.
Mientras el cráneo se desarrolla, esta se hace más grande. Para dejar espacio para el cerebro, el cual crece de manera rápida, el cráneo necesita alguna forma de expandirse. Las suturas son la respuesta a este problema. Como estas suturas son flexibles, los huesos del cráneo pueden moverse dentro de la cabeza, lo que deja bastante espacio para que el cerebro se desarrolle sin límite. Cuando el cerebro termina de expandirse, esta suturas pueden cerrase y solidificarse, creando una capa continua y sólida de protección para el cerebro.
La Función De Las Suturas Cerebrales Durante El Parto Y Nacimiento
Estas mismas suturas también resultan vitales en el parto y nacimiento. La cabeza de el bebé no siempre cabe dentro del canal de parto. En realidad, el cráneo debe ser exprimido para poder atravesar el canal, el cual tiende a ser muy estrecho. Estas suturas flexibles son las que permiten que esto sea posible, permitiendo que la cabeza del bebé se moldee con las presiones que sufre durante el parto. Las sperficies huesudas del cráneo se mueven, cambiando de posición, y en muchos casos, quedando una encima de la otra. Esto explica porque muchos bebés nacen con la cebza en forma de cono. Paradójicamente, cuando un bebé nace con la cabeza en forma de cono, esto es abosulatemente normal. En la ausencia de otros factores, un cráneo deformado o con forma de cono, no siempre es signo de una fractura craneal.
¿Qué Es La Fontanela?
Usted regularmente escuchará el término “fontanela” para describir las partes blandas de la cabeza de un recién nacido – una en el frente, y otra por detrás. Estas zonas esponjozas es donde coinciden dos o más suturas, creando una grande brecha entre los huesos del cráneo. En algunos sitios, usted podrá encontrar que se utiliza el término fontanela como sinónimo de sutura, pero esto es incorrecto.
¿Qué Tan Comunes Son Las Lesiones De Cráneo Neonatales?
Muchos padres encontrarán que la cabeza de su bebé es inusualmente blanda. Acabamos de conocer el porqué – esto se debe a que la cabeza de su hijo aun no se ha “fundido” completamente, los diferentes huesos aun no se han osificado. Estas características son soluciones evolutivas esenciales para lidiar con los problemas del parto, pero también pueden vulnerar el cráneo de un infante.
Los científicos han creido por muchos tiempo que los cráneos de infantes sufren fracturas con muy poca frecuencia, por lo menos en bebés nacidos en partos naturales espontáneos. Sin embargo, esta perspectiva se puede disputar. Algunos doctores creen que la frecuencia de fracturas en recién nacidos ha sido subestimada. De acuerdo con los médicos en la universidad Ajou University de Corea del Sur, una gran proporción de infantes pudieran estar surfiendo fracturas incompletas, las cuales no se diagnostican correctamente.
Como acabamos de mencioner, el cráneo de un bebé no se ha osificado completamente, aun no es un hueso rígido y continuo. Esto lleva a que sea muy difícil diagnosticar las fracturas en ellas, especialmente cuando un médico solamente utiliza un X-ray para examinar la severidad de trauma en el parto de un bebé. Con estos huesos suaves y flexibles, y con las numerosas suturas, muchos recién nacidos pueden ser víctimas de fracturas incompletas sin que se den cuenta los doctores.
Tipos De Fracturas De Cráneo
Sin ofrecer detalles, el simple diagnóstico de una fractura de cráneo no es muy descriptivo, ya que los huesos pueden fracturarse de muchas maneras diferentes. Los doctores normalmente encuentran 4 tipos de fracturas de cráneo, algunos de los cuales son más comunes que los otros debido a la naturaleza de el cráneo de un infante:
- Diastáticas – Las fracturas diastáticas atraviesan las suturas del cráneo, separando a las placas óseas. Muchas de las fracturas diastáticas se encuentran en recién nacidos, ya que el cráneo adulto ya se ha osificado completamente (en casi todos, pero no todos, los casos). En los infantes, las fracturas diastáticas que no se diagnostican pueden rápidamente convertirse en fracturas “en crecimiento”, en las cuales la lesión inicial continua expandiéndose luego del trauma. Estas fracturas en crecimiento pueden llegar a ser muy graves. Mientras las suturas más se expanden, se pueden causar rajas en las membráneas que se encuentran debajo. En los peores casos, se puede desarrollar una hernia en donde los tejidos cerebrales crean un bulto afuera del cráneo a través de la apertura.
- Deprimida – Las fracturas deprimidas ocurren cuando el cráneo es forzado hacia adentro, hacia el cerebro, y se crea una hendidura. Estas fracturas pueden ser muy severa, ya que los fragmentos de hueso pueden aplicar presión sobre el cerebro, y eventualmente causar lesiones. Muchos de estos infantes requerirán una intervención quirúrgica.
- Lineal – Estas fracturas ocurren cuando el hueso se separa en dos pedazos separados, pero ninguna porción queda fuera de sitio. Estas fracturas normalmente se curan por si mismos con la supervisión médica adecuada.
- Basilar – Estas fracturas se caracterizan por su ubicación, no por naturaleza. Cualquier fractura de hueso que ocurre en el neurocráneo (la parte del cráneo que aguanta el cerebro) cae en esta categoría, incluyendo fracturas de las cuencas oculares, también los huesos en la nariz o orejas, y hasta el hueso occipital, el cual se encuentra en la baje del cráneo, justo encima del cuello.
Este último tipo de fractura, la fractura basilar, implica un punto importante que debemos resaltar” su cráneo no es solamente una cosa huesuda en su cabeza. Eso es solo una parte del cráneo, el neurocráneo, ya que cubre y protege su cerebro. El viscerocráneo, que incluye la parte inferior de la cara y la mandíbula, también se considera parte del cráneo.
Fracturas Menores y Severas
Cuando se trata de severidad, podemos separan todas las fracturas en dos categorias básicas:
- “Greenstick” – estas fracturas son incompletas, el hueso se dobla y se fisura, pero la fisura no atraviesa todo el hueso. Las fracturas greenstick no son comunes en los adultos, ya que los huesos de un adulto son duros y rígidos. Como consecuencia, estas fracturas son las que normalmente se ven en pacientes pediátricos, ya que los huesos de un infanto son suaves y flexibles.
- Completa – fracturas que ocurren cuando el hueso se parte en dos pedazos distintos.
Ademas de greenstick y completas, también podemos definir a las fracturas conminutas, cuando el hueso se parte en más de dos pedazos.
Síntomas Y Otros Signos
Los signos de una fractura de cráneo diferirán basado en su ubicación y severidad. Algunos bebés vuelven a casa con sus padres y aparentan estar saludables durante meses, hasta que desarrollan convulsiones o no alcanzan metas de desarrollo, cuando sus familias de dan cuenta de que puede exister un problema.
Cuando se trata de fracturas menores, un niño puede aparentar estar bién en la superficie. Es más, pueden parecer estar bién en todos los sentidos, aunque debajo de la piel tengan una fractura. Los bebés que sufren traumas en la cabeza frecuentemente son asintomáticos, indican docotores en un reporte del Harvard Medical School. En breve, estos no muestran ningún síntoma de estar lesionados.
Señales De Fracturas Severas
Las fracturas severas, por otra parte, pueden ser evidentes luego de un examen físico. En algunos casos, los doctores pueden diagnosticar una fractura de cráneo al tocar la cabeza del niño. Igualmente, las deformidades físicas pueden notarse de un principio. Algunos bebés tendrán abultamientos bajo la piel, inflamación o moretones que puedan o no indicar la presencia de una fractura.
Sin embargo, muchos doctores esperarán para hacer exámenes diagnósticos, como rayos X o una tomografía computarizada (CT), para poder ver dentro de la cabeza del bebé y identificar cualquier signo de lesión. Pruebas adicionales pueden utilizarse para revisar la presencia y el grado de daño cerebral que pueda haber ocasionado la fractura, junto con el efecto que la lesión puede tener sobre los vasos sanguíneos en el cerebro.
Ya que es un proceso de vigilancia continuo, los doctores normalmente tomarán medidas del tamaño de la cabeza de un niño para poder seguir cualquier acumulación de fluido dentro del cráneo.
Señales De Advertencia
Luego de sufrir una fractura de cráneo, alguno niños comenzarán a sentir los primeros efectos del daño cerebral. El vómito es común en los infantes, mientras que los mas adultos se quejarán de dolores de cabeza. Las convulsiones son una señal frecuente de daño cerebral en todas las edades.
En los bebés, una respuesta común a los primeros síntomas de lesiones cerebrales es la desarrollo disminuido de los musculos, o la pérdida de tensión en los grupos musculares. Los niños más jóvenes pueden aparentar estar “florjos”, casi como muñecas de trapo que no pueden utilizar sus brazos con precisión.
Los padres y médicos profesionales deben estar atentos a los déficits neurológicos focales, que son padecimientos que afectan las funciones de partes particulares del cuerpo. Dependiendo de la zona del cerebro que se encuentra bajo presión, los infantes desarrollaran una parálisis en un solo brazo o pierna, discapacidad en los musculos oculares y otras reacciones localizadas.
Señales Particulares A Fracturas Basilares
Las fracturas basilares, las cuales involucran la parte inferior del cráneo, presentan sus propios síntomas. Hemorrágias y moretones alrededor de los ojos, nariz o orejas son comunes. En algunos bebés, la membrana que cubre el cerebro se rasgará, permitiendo que el fluído cerebroespinal se filtre a través de las orejas y nariz.
Los Efectos A Largo Plaze Y El Pronóstico
El riesgo más severo que existe en las fracturas de cráneo es el daño cerebral. Los hueso fracturados pueden causar una hemorragia intracraneal, le cual pone presión sobr eel cerebra del niño. En algunos casos, los tejidos cerebrales resultan perforados por pedazos de hueso, o presionado por un pedazo de cráneo que ha quedado deformado por un golpe bruto.
Sin importar la forma específica de la lesión, los daños traumáticos al cerebro pueden resultar en daños neurológical de largo plazo, incluyendo padecimientos permanentes como la parálisis cerebral. Los niños que sufren lesiones de la cabeza severas en los primeros momentos de su vida pueden sufrir de consvulsiones y vivir con un mayor riesgo de desarrollar infecciones fatales, incluyendo la infección del cerebro conocida como la meningitis. Los daños aislados a estructuras específicas del cerebro pueden resultar en déficits de focos neurológicos permanentes, en los cuales la función deficiento del sistema nervioso ocasiona disacpacidades en los órganos o musculos relacionados.
Tratamiento Y Curación
Las lesiones leves, particularmente las fracturas lineales, normalmente no requiren una intervención médica. Aunque los niños deben ser supervisados cuidadosamente, estas pequeñs fracturas tienden a curarse por si mismas.
Una hemorragia intracraneal y / o otras fracturas más severas cambian el escenário. El primer paso para tratarlas se trata de manejar la inflamación dentro del cráneo que pudiera estar presionando el cerebro. Es posible que este pueda, o capaz no, reabsorber todo el fluido, dependiendo de su cantidad. En los casos más graves, un cirujano debe intervenir para aliviar la presión, sea a través de una punción espinal o un tubo médico que ayuda a drenar, indica Medline Plus. El pérdida de sangre puede requerir una transfusión.
Cuando un doctor tiene la sospecha de que un recién nacido ha sufrido una fractura del cráneo, ellos deben hacer todo lo que pueden para diagnosticar y tratar la lesion. Por lo menos, se justifica una observación con mucho cuidado.